
2° EMS
SAFA y CT 7 y 9 del IPOLL
ACTIVIDAD 1:
1- Investiga sobre el concepto de MITO. Transcribe al menos tres definiciones. (No olvides citar la fuente).
2- Explica cinco características de este tipo de relato.
3- Reflexiona sobre el propósito de los mitos en las distintas culturas.
4- Elige algún mito que haya llamado tu atención, puede ser griego, nórdico, indígena, etc. y realiza una presentación del mismo (puede ser una exposición oral, una dramatización, un documento, un video, etc).
MÓDULO INTRODUCTORIO
Fecha de presentación: lunes 24 de marzo.
"Abracemos la vida en el año del bicentenario"
Les propongo Investigar sobre los principales autores del Uruguay desde 1825 hasta 2025, seleccionar uno de sus textos más destacados y, en equipos crear un juego educativo en la plataforma Educaplay para poner a prueba los conocimientos sobre el autor seleccionado y su obra.
- Seleccionen un fragmento de la obra más representativa del autor elegido. Puede ser un poema, una obra de teatro, un texto narrativo o un ensayo que permita conocer su estilo y sus ideas.
- Usen la plataforma Educaplay para crear un juego interactivo que permita a sus compañeros aprender sobre el autor y su obra. Pueden elegir entre diferentes tipos de juegos , debe ser accesible para el resto de la clase y del colegio y permitir evaluar el conocimiento sobre el autor y su obra:
Crucigrama
Test de preguntas
Adivinanzas
Juego de memoria
Sopa de letra.
entre otros.
- Se evaluará la calidad de la investigación, la creatividad en la creación del juego, la correcta selección del fragmento.
- Además, se valorará la participación activa de todos los miembros del equipo y la claridad con la que se expliquen las reglas del juego.
TRAGEDIA GRIEGA.

CREA TU PROPIO MITO
CONSIGNA: Crea un mito original que siga las características fundamentales de los mitos tradicionales, desarrollando tus propios dioses, criaturas, lugares y circunstancias.
TEN EN CUENTA QUE :
- Un mito es una narración tradicional, generalmente protagonizada por seres sobrenaturales (como dioses, héroes o criaturas míticas), que busca explicar fenómenos naturales, la creación del mundo, el origen de costumbres o eventos importantes.
Debe incluir al menos un dios o una criatura sobrenatural.
-
Trata de explicar el origen de algo en el mundo real: puede ser la creación del sol, la lluvia, las estaciones, o cualquier otro fenómeno natural o cultural.
-
Incluyen una enseñanza o un mensaje sobre el comportamiento humano, el orden del universo o el destino.
-
Ocurre en un mundo o lugar en el que lo sobrenatural sea posible y en un tiempo donde los humanos y los dioses puedan interactuar.
-
Usa elementos como criaturas mitológicas, poderes mágicos o eventos extraordinarios.
Pasos para Crear tu Mito:
Crea tus dioses o seres sobrenaturales:
-
-
Nombres de los dioses o criaturas.
-
Características físicas y poderes.
-
Relación entre los dioses (pueden ser aliados, rivales, familiares, etc.).
-
Personalidades y conflictos internos.
-
-
Define el lugar y el tiempo:¿Dónde ocurre tu mito? Puede ser en un mundo imaginario, un lugar que solo existe en tu historia o un escenario conocido con elementos fantásticos. ¿En qué época ocurre? Puede ser en tiempos ancestrales o en un futuro lejano, pero debe ser un tiempo mítico donde lo sobrenatural sea parte de la realidad.
-
Explica un fenómeno o una creencia:Elige algo en el mundo que tu mito va a explicar: el origen de las estrellas, el cambio de estaciones, el nacimiento de una tradición, etc.
-
Desarrolla una trama: ¿Qué ocurre en el mito? ¿Qué problemas deben resolver los dioses o los héroes? ¿Qué lecciones o mensajes se transmiten?
- CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-
Creatividad en la creación de dioses y personajes mitológicos.
-
Coherencia en la trama y en la explicación del fenómeno natural o cultural.
-
Uso adecuado de los elementos tradicionales del mito.
-
Claridad y originalidad en la narración.
TEATRO GRIEGO
SÓFOCLES: "EDIPO REY"
CONSIGNA:
Luego de leer con atención el mito de Edipo, escribe la historia desde el punto de vista de uno de los personajes (Edipo, Yocasta, Layo, el oráculo, la esfinge, un mensajero, un sirviente, etc.) como si fuera un diario íntimo, una carta, un posteo en redes sociales o una serie de mensajes de texto.
Formato a elección (elegí uno):
-
Un diario íntimo con fechas y referencia a lugares concretos.
-
Un posteo en redes sociales (como si existieran en la antigüedad, con hashtags y emojis).
-
Una serie de mensajes de texto (chat) entre personajes del mito.
-
Una carta personal dirigida a otro personaje o a los dioses.
Aspectos a tener en cuenta:
-
El tema del destino: lo inevitable, lo profetizado, lo que no se puede cambiar.
-
El tema de la identidad: ¿Quién soy realmente?, ¿qué me define?, ¿puedo escapar de lo que soy?
-
El tema de la culpa y la responsabilidad: ¿Quién es culpable?, ¿hay culpables o solo víctimas del destino?
Podés agregar elementos visuales: imágenes simbólicas, ilustraciones, memes inventados, emojis, etc., si se adapta al formato elegido.
Criterios de evaluación:
-
Comprensión profunda del mito.
-
Creatividad en la reescritura.
-
Coherencia del formato elegido.
-
Inclusión de los temas centrales.
-
Corrección gramatical y ortográfica.